La protesta de los intérpretes de Lengua de Signos
“Por que no ha firmado el convenio?” Esa era la pregunta de Joan Herrera al gobierno hace unos días, en realidad por esta dicha información de la consecuencia que había una crisis de Intérpretes de Lengua de Signos de Catalunya, por tener problemas de su situación con el Ministerio de Sanidad y Política Social ya retrasó la firma del contrato que permite subvencionar la contratación de intérpretes de servicios ordinarios a nivel estatal. La situación nos afecta profesionalmente hasta que la Federació de Persones Sordes de Catalunya (Fesoca) se vio obligada a rescindir el contrato de 11 de los 21 intérpretes con los que cuenta para cubrir este tipo de servicios en toda la nación.
Este hecho, comportará la denegación de más de 330 servicios mensuales, que se traduce en 2.000 horas de trabajo y 750 usuarios sin atención. En conclusión, Fesoca contará, a partir de ese momento con 11 profesionales para cubrir toda la demanda de Catalunya lo que supondrá una negación al derecho a la comunicación y a la accesibilidad de las Personas Sordas.
La flash informativa de Fesoca decía que desea convocar a todas las personas sordas, oyentes, y aquellas que quieran apoyarles cuenta con el apoyo de Fesoca y Fundació Fesoca para unir a la reivindicación en forma de protesta ante la Delegación del Gobierno en Catalunya en la calle Mallorca, 278 en Barcelona, para que lo intentaron solucionar lo antes posible. Los afectados que son los seres humanos cuanto los necesitan y nuestra profesión, sobre todo la Comunidad Sorda.
La concentración de intérpretes era un éxito, frente a la Delegación del Gobierno Español en Barcelona tenía mucha repercusión en los medios de comunicación y participaron unas 300 personas, tanto intérpretes de LSC como usuarios sordos, para protestar contra el preocupante retraso de las subvenciones para cubrir los gastos de los servicios de intérpretes en Catalunya por parte del Gobierno de España, algo que impide seguir prestando este tipo de servicios a las personas sordas en sus quehaceres diarios indispensables.
El delegado del Gobierno, Joan Rangel, recibió a los representantes de la FESOCA y de los intérpretes en su despacho para explicarles que se esta haciendo todo lo posible para agilizar el trámite de estas subvenciones, que ahora se conceden por concurso público, asegurando a la vez que la semana que viene habrá una respuesta favorable. Los representantes, Antonio Martínez presidente entrante de la FESOCA, Encarna Muñoz presidenta en funciones de la FESOCA, comentó que en España también tuvo problemas del retraso de la firma en cada provincia, concretamente a la de Valencia que les rescindió los 10 interpretes, por otro lado en Andalucía a los 20 que no es suficiencia para la demanda de cuantos ciudadanos, por lo tanto les agradeció por venir por la buena imagen de todas las personas sordas tienen derecho de usar los servicios, y diciendo con firmeza del usuario Santiago Frigola a la periodista de la Televisión de Catalunya, referente de que las personas sordas tengan más dificultades para acceder a los ámbitos públicos sin interpretes que si no hubieran cumplido de firmar la contratación, todas las personas sordas ya se vuelvan a ser minusválidos mas todavía como sentirán discriminados en la sociedad, por el muro de las barreras de comunicación. Después de unos minutos, el portavoz de los intérpretes, Albert González; explicando a los presentes cómo fue la reunión con el delegado del Gobierno. (lescroniques.com)
Photo by Pedro Arias Redo