Satisfacción en la CNSE por la creación del Centro de Normalización de la Lengua de Signos Española
Tras casi tres años de espera, se ha creado el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, un organismo que nace con la intención de investigar, fomentar y difundir este idioma, así como velar por su buen uso. El centro, que contará con profesionales de la lengua de signos y personas expertas en sociolingüística, desarrollará su actividad en contacto con las Universidades y las entidades que representan a las personas sordas y sus familias. Además, dependerá del Real Patronato de la Discapacidad y estará regido por un órgano colegiado y de carácter paritario, integrado por representantes de la Administración del Estado y representantes de esta comunidad lingüística, entre otros. En opinión de la CNSE, la puesta en marcha del Centro de Normalización Lingüística de la lengua de signos española es una buena noticia, “era una medida pendiente y prevista en la Ley que estamos esperando desde hace casi tres años” -señala Concha Díaz, presidenta de la CNSE – “ahora lo importante es que se respete la voluntad de la comunidad sorda, es decir a la comunidad lingüística usuaria de la lengua de signos, que desde siempre está representada, exclusivamente, por el movimiento asociativo de la CNSE”. En España hay más de un millón de personas sordas y con discapacidad auditiva. El número de usuarios y usuarias de la lengua de signos asciende a unas 400.000, entre personas sordas y oyentes, que por razones familiares afectivas o profesionales han aprendido la lengua de signos. La creación del Centro de Normalización de la Lengua de Signos Española contribuirá a que este idioma continúe su proceso expansión. (cnse.es)